Diccionario financiero

Cuando vas a contratar un producto bancario, desde un préstamo personal hasta una tarjeta de crédito, existen multitud de términos técnicos que muchas veces no entiendes y que te recomendamos que comprendas para saber que es exactamente lo que estas adquiriendo. Para ello, en esta sección podrás consultar las definiciones de estas expresiones en español y con un lenguaje sencillo de entender.

Qué es la FHA (Administración Federal de Vivienda)

Qué es la FHA (Administración Federal de Vivienda) Al momento de solicitar una hipoteca en Estados Unidos, cuentas con una gran variedad de opciones a tu alcance. Si no cumples con los requisitos para un préstamo hipotecario convencional, siempre puedes acudir a la FHA u otra agencia gubernamental. Dada su importancia, veremos con más detalle cómo apareció dicha institución y cuál es su objetivo. Breve reseña histórica de la FHA La Gran Depresión fue una época de cambios drásticos para las familias trabajadoras que eran consideradas clase media o baja. Durante esta crisis, las hipotecas tenían plazos de 3 a 5 años, una tasa de interés super..    Leer más >>

Qué son Fannie Mae y Freddie Mac y qué función tienen

Qué son Fannie Mae y Freddie Mac y qué función tienen En el amplio universo de los préstamos hipotecarios estadounidenses, son varias las instituciones que dan forma al mercado inmobiliario. Entre las más conocidas, están Fannie Mae y Freddie Mac, dos empresas con apoyo gubernamental que facilitan la compra de una vivienda. Por su importancia, tenemos que darte a conocer su creación y lo que hacen para ayudarte. Origen y propósito de Fannie Mae Al igual que la FHA, Fannie Mae apareció durante la Gran Depresión (1938) y fue impulsada por el presidente Franklin D. Roosevelt. Su nombre original es la Federal National Mortgage Association (FNMA) y ..    Leer más >>

Tasa de Interés Preferencial (Prime Rate)

Tasa de Interés Preferencial (Prime Rate) Cuando tienes la determinación de mejorar tus finanzas personales, sabes que vas a tener que lidiar con créditos, tasas y diferentes clases de indicadores. Puede que suene complejo o aburrido, pero una vez que se internaliza, es como tener presente el precio de la gasolina. Por eso queremos darte a conocer el Prime Rate o Tasa de Interés Preferencial. ¿Qué sabemos del Prime Rate? La definición básica de la Tasa de Interés Preferencial nos indica que es el porcentaje que cobran las entidades financieras a sus clientes más responsables. Esto significa que empresarios, inversionistas y persona..    Leer más >>

Qué es el LIBOR USD y cómo te afecta

Qué es el LIBOR USD y cómo te afecta Parte de la economía mundial se maneja en función de varios indicadores financieros que sirven de referencia para diversas operaciones. Uno de ellos es el LIBOR, que representa las siglas para el London Interbank Offered Rate. Si esto no te hace mucho sentido, ten paciencia que dentro de poco lo aclararemos para que lo entiendas mejor. ¿De qué trata el LIBOR? El LIBOR representa un índice de tasas de interés que aplican los bancos para prestarse dinero entre sí a corto plazo. Es un valor que cuenta con aceptación mundial e indica el costo de estas operaciones dentro del mercado interbancari..    Leer más >>

Qué es el HUD (Dpto. de Vivienda y Desarrollo Urbano) y su sección 8

Qué es el HUD (Dpto. de Vivienda y Desarrollo Urbano) y su sección 8 Quisiéramos creer que las ayudas gubernamentales son tan buenas como sus intenciones, pero la teoría no siempre se refleja en la práctica. En Estados Unidos hay muchos programas de ayuda para personas con recursos limitados, adultos mayores o con alguna discapacidad. Por eso el HUD (Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano) es una de esas instituciones que debes conocer. ¿Cómo empezó el HUD? Desde la I Guerra Mundial, el gobierno estadounidense ha fomentado políticas de ayuda para que las personas menos favorecidas tengan su propio hogar. El HUD nace a partir de lo que se conoció como..    Leer más >>

Tipos de préstamos en Estados Unidos

Tipos de préstamos en Estados Unidos Dicen que la necesidad obliga, y muchas veces tenemos que recurrir a algún tipo de préstamo para solventar una situación o realizar un proyecto. Cuando hay un sistema financiero que funciona, sabes que cuentas con opciones de financiamiento para diferentes necesidades. Como en Estados Unidos abunda el crédito, revisaremos las alternativas más comunes para conseguir dinero extra. Si deseas saber cómo funciona un préstamo en USA, considera que esta acción simplemente implica recibir una cantidad de capital con una tasa de interés y un plazo para pagar. Los hay para diferentes propósitos, con ..    Leer más >>

Qué son los préstamos de día de pago (payday loans)

Qué son los préstamos de día de pago (payday loans) La cultura estadounidense toma muy en serio sus instituciones y los instrumentos de crédito disponibles para los consumidores. Por ello, en cualquier momento tienes acceso a préstamos personales, créditos online y payday loans o préstamos de día de pago, los cuales son una alternativa muy popular. A continuación, te revelamos los detalles de este tipo de financiamiento exprés. ¿Qué son los préstamos de día de pago? Los payday loans son una especie de adelanto de efectivo sobre tu próximo cheque o talón de pago. Estos préstamos rápidos se caracterizan por 3 elementos básicos: intereses alto..    Leer más >>

Qué es la FDIC (Corporación Federal de Seguros de Depósitos)

Qué es la FDIC (Corporación Federal de Seguros de Depósitos) Muchas naciones cuentan con una serie de mecanismos e instituciones encargadas de asegurar el funcionamiento más adecuado de su economía. En el contexto estadounidense, existen varios organismos puntuales que contribuyen a fortalecer la estabilidad financiera del estado. Al igual que la Reserva Federal, la FDIC cumple una labor fundamental, de la cual hablaremos con más detalles. ¿Qué representa la FDIC? La Corporación Federal para Seguros de Depósitos o FDIC en inglés, es un ente gubernamental independiente creado en 1933 como una medida de protección. Dadas las múltiples bancarrotas de enti..    Leer más >>

Qué es la CFPB (Oficina para la Protección Financiera del Consumidor)

Qué es la CFPB (Oficina para la Protección Financiera del Consumidor) En América Latina no es costumbre acudir a los organismos de vigilancia financiera. Mientras que en México existe la Condusef, su equivalente estadounidense es la CFPB o el Consumer Financial Protection Bureau. Es justamente este tema que nos ocupa hoy y sobre el cual hablaremos con el mayor detalle posible. Creación de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor La CFPB es una iniciativa que corresponde a la Ley de Protección al Consumidor y la Reforma Dodd-Frank de Wall Street promulgada en 2010. Es producto de la mente de la senadora y ex profesora de Harvard Elizabeth Warren, ..    Leer más >>

Puntaje de crédito, qué es y cómo se calcula

Puntaje de crédito, qué es y cómo se calcula Entre los requisitos que debes presentar cuando quieres solicitar un préstamo personal, una tarjeta de crédito o una hipoteca, son tus cualificaciones como una persona responsable. Como bien sabes, en Estados Unidos la reputación va por delante, sobre todo al tratar con entidades financieras. Uno de esos requisitos inevitables es el score o puntaje de crédito, que revisaremos más a fondo. grow-credit Definiendo el score crediticio Como su nombre lo indica, el puntaje crediticio hace referencia a un número de evaluación que le indica a los prestamistas, bancos y entidades, la probabilidad d..    Leer más >>

Página 6 de 7 (62 elementos)